Copyright © Ángeles Olivo
martes, 4 de febrero de 2014

Palomas de la paz

1 comentario
Ejercicio del Colegio sobre la Paz

La paz no es la ausencia de guerra.  La paz se construye sobre la convivencia  y la tolerancia entre los seres humanos.  El conocimiento mutuo entre personas de diferentes ideas y religiones a través de la cultura, contribuyen a la paz basada en el respeto a los demás.  No puede haber paz en situaciones de injusticia social   en donde el comportamiento del ser humano fomente el odio y la injusticia.  Me indigna y entristece profundamente  lo abandonada que está la sanidad, el desempleo y otras cosas, que una juventud  con ganas y ansias de superarse en todo campo de trabajo, tenga que salir a buscar otros horizontes por que nuestra querida Andalucía está por los suelos.  Algo está pasando en esta sociedad  que se ha olvidado del campo, de la tierra y de ese viejo oficio  que nos da de comer.  Que los pequeños agricultores  no tengan que ofrecer sus productos como pidiendo limosna  y lo digo como me sale del alma, pues amis años todo cuánto le debo a la vida se lo debo al campo.  Que los grandes políticos estimulen al trabajador  y solucionen los problemas con  el diálogo  y la paz como hizo Gandhy. Que no vuelva a haber niños de posguerra  como fue mi generación sin maestros, sin libros y sin nada. Que recuerden  con el mundo que se pueden encontrar, como aquella frase que dijo  Juan XXIII  !ay! de los vencidos pero !ay ! de los vencedores si todo esto puede terminar en un conflicto bélico. 

1 comentarios:

  1. Cierto, Angelita. La paz debe empezar en nosotros mismos. Ésa es la única forma de que el mundo marche en la estabilidad debida.

    ResponderEliminar

Comenta!